Historia de la Brigada
Investigadora del Ciber Crimen
La Policía de investigaciones de Chile,
conciente de los avances tecnológicos en el ámbito delincuencial, crea el
16 de Octubre del año 2000, la “Brigada Investigadora del Ciber Crimen”,
Unidad especializada en los delitos cometidos vía Internet, tales como,
amenazas, estafas, falsificación, pornografía infantil en internet, y
delitos informáticos propiamente tal, entre otros.
Nuestra Unidad, es pionera en la pesquisa de los delitos de
carácter informáticos.
• 1995,
Intervención del sitio web de la cumbre de
presidentes
• 1996, Sabotaje
del sistema computacional del SII, el autor fue condenado a 541 días de
presidio y al
pago de
una indemnización de U$10.000.
• 1997“Operación
Catedral” (Pornografía Infantil)
• 2003
“Operación Gloabal” (Pornografía infantil), realizada en coordinación con
más de 15 países.
Las
misiones específicas de nuestra Brigada son:
•
Aportar los medios probatorios a los diferentes tribunales y fiscalías del
país, cuando se detecta la utilización de herramientas y/o tecnologías de
la información, en la comisión de delitos.
• Detectar e investigar conductas ilícitas
en Internet, referidas principalmente al comercio electrónico y hacking de
sitios y servidores web.
• Capacitar y formar investigadores
especialistas en delitos informáticos.
Preparación académica de los funcionarios
integrantes de la Brigada del “Ciber Crimen”
Nuestra Brigada se encuentra
permanentemente capacitando a sus Detectives, manteniéndolos al día en las
nuevas tecnologías, además de asistir a diversos foros internacionales,
relacionados con los delitos cibernéticos, contando entre sus filas con
policías que mantiene estudios Universitarios, en materias relacionadas
con la informática, Derecho y Psicología, lo que hace que sea una unidad
profesional y científica.
Acercamiento a la
Comunidad:
Nuestra Brigada se encuentra
permanente en contacto con la comunidad, esto mediante, constantes
charlas, y presentaciones en colegios, centros comunitarios,
universidades, programas de televisión de radio y empresas, exponiendo
sobre delitos relacionados con nuestra especialidad, ya sea de carácter
informáticos, pornografía infantil o el debido uso de Internet, esto con
la finalidad de informar a la comunidad sobre este tipo de ilícitos que no
son de común conocimiento de la ciudadanía. |